¿Cómo aumentar el valor percibido de una marca? El papel del branding en la evaluación subjetiva del usuario.

aumentar el valor percibido de una marca

El valor percibido es la evaluación subjetiva que un usuario hace de una marca, de un producto, o de un servicio: por los beneficios que le reporta respecto al precio, por cómo le hace sentir, por el nivel de conveniencia, etc. Hoy te explicamos cómo aumentar el valor percibido de una marca y cuál es el papel del branding en todo esto.

Estrategia de precios

¿Qué producto es mejor? ¿Uno con un precio muy bajo, o uno con un precio muy alto? Pues a pesar de que no siempre está relacionado, las personas tendemos a asociar un precio más bajo con una peor calidad. ¡Pero ojo! Esto NO significa necesariamente que una subida de precios vaya a ayudar a aumentar el valor percibido, simplemente significa que es muy importante tener en cuenta este sesgo cognitivo a la hora de elaborar una estrategia. 

En muchos casos, de hecho, conviene dejar un precio bajo – ya que parte importante del valor percibido por el cliente reside precisamente en el ahorro y la economía (por ejemplo, Alcampo no aumentará su valor percibido si pasa a tener precios caros). Pero en otros, un precio más alto será adecuado para modificar esa percepción de alto valor. 

Un asesor de marketing puede ayudarte a analizar estas circunstancias en torno a tu marca y su posicionamiento para planificar tu estrategia de precios lo mejor posible.

Estimulando los cinco sentidos con marketing sensorial

Otra manera muy eficaz de aumentar la percepción de alto valor en el usuario es el estímulo de los cinco sentidos (en la medida de lo posible, claro).

  • La vista: con una imagen gráfica cuidada, estética, buena imagen personal, buena calidad fotográfica, buen diseño de interiores, o lo que aplique en tu caso.
  • El oído: con buena calidad de audio, buenos micrófonos, trabajo profesional de locución, buen volumen musical, o lo que aplique en tu caso.
  • El gusto: enamorar el estómago, que dicen (si no estás en un sector relacionado con la comida o la bebida, ¡a veces basta con invitar a un café!)
  • El olfato: con buen olor personal, buen olor del espacio de trabajo o de reunión, buen olor en tu local o en tu tienda, etc.
  • El tacto: que la marca se traduzca en elementos palpables, incluso si no se dedica a la venta de productos físicos (merchandising, regalo publicitario, tarjetas de visita, dossiers impresos) 

El estímulo de los cinco sentidos provoca experiencias inmersivas que van más allá del producto y del servicio, y que influyen en la percepción subjetiva del usuario (¡incluso aunque sea de forma inconsciente!)

Trabajo activo de la reputación

Tu reputación te precede (ya nos lo dijo Taylor Swift). Tu reputación siempre va por delante de ti, y llega antes que tú a los sitios. Así que tienes que correr rápido para anticiparte.

La reputación de una marca puede influir muchísimo en la percepción que tengan los usuarios sobre la misma, y la reputación se puede trabajar y construir activamente. Por ejemplo, buscando elementos validadores (certificados, sellos, premios…) o incentivando la prueba social (pidiéndole a las personas que dejen una reseña, ya que muchos no la dejan porque no recuerdan o no saben que pueden hacerlo)

A nivel personal, otra forma de mejorar la reputación es haciendo buen networking y trabajando el capital social. Es decir, ocupándose de hacer buenos contactos (y de comportarse como un buen contacto para los demás). El trabajo de imagen, comunicación y marca personal puede ayudar a los profesionales a labrarse una buena reputación en diferentes círculos. 

Lee nuestro anterior artículo: cómo crear una marca personal.

Coherencia y consistencia de marca

Un aspecto fundamental para aumentar el valor percibido es que la marca sea coherente y consistente en todos sus puntos de contacto con el usuario. Esto incluye desde el diseño visual, el tono de comunicación, la atención al cliente, hasta la experiencia digital o física que ofreces. Una marca que transmite mensajes contradictorios genera desconfianza y disminuye automáticamente el valor percibido.

Cada detalle cuenta: desde cómo responde tu equipo a un mensaje en redes sociales, hasta la estética de tu página web o la disposición de tus productos en tienda.

Cuando la marca es coherente, transmite seguridad y profesionalidad, y los usuarios saben qué esperar en cada interacción. Mantener un estilo definido y una comunicación uniforme permite que tu audiencia reconozca la marca con facilidad, se identifique con ella y desarrolle un vínculo emocional más fuerte.

Storytelling y narrativa de marca

Contar historias auténticas que conecten emocionalmente con tu público también eleva el valor percibido. Las personas no compran solo productos o servicios, compran experiencias y significados. Una narrativa clara, que refleje los valores y la personalidad de la marca, ayuda a que el usuario perciba mayor calidad, exclusividad y relevancia.

El storytelling no se limita a grandes campañas publicitarias: se puede aplicar en publicaciones en redes sociales, en vídeos, en la comunicación interna, en eventos o incluso en la forma en que se presenta un producto (generando sensación de escasez). Historias que muestren el origen de un producto, la pasión del equipo detrás de la marca o los testimonios de clientes satisfechos pueden generar un alto impacto en la percepción de calidad y exclusividad. Además, una narrativa coherente refuerza la confianza, crea memorabilidad y hace que el usuario perciba la marca como auténtica, cercana y valiosa.

El branding como herramienta clave para aumentar el valor percibido de una marca.

El branding no es tener un logotipo bonito o un eslogan pegadizo (aunque también): es mucho más. Es la suma de todos los elementos (sensoriales o incluso psicológicos) que permiten a los usuarios identificar, recordar y sentir algo positivo sobre tu marca. Un branding bien trabajado genera confianza, transmite profesionalidad y construye una percepción de alto valor, incluso antes de que el usuario haya probado el producto o servicio. 

Aumentar el valor percibido de una marca es, normalmente, el resultado de una estrategia integral que combina precio, experiencias sensoriales, reputación, coherencia y narrativa. Cada interacción que el usuario tiene con tu marca es una oportunidad para reforzar su percepción de calidad y relevancia. Así que cuida cada detalle, comunica con claridad, y construye experiencias memorables.

¿Necesitas ayuda? ¡Contacta con SICOM!